Descenso en canoa del
Rio Nalón

Tu aventura
comienza aquí

Si te apetece vivir una aventura apta para toda la familia, este es tu sitio. En Nalón Activo ofrecemos la actividad descenso del río Nalón en canoa, unos 9 km y unas 2h y media de duración, con todo lo necesario para que tu estancia en Asturias sea inolvidable.


  • Aparcamiento

  • Vestuarios y aseos

  • Embarcaderos

  • Furgonetas

  • Monitores Profesionales

Siente la emoción y disfruta de la belleza natural del río Nalón. Nalón Activo te ofrece una experiencia única que combina la emoción del deporte acuático con la serenidad de los paisajes asturianos. Durante el descenso del río Nalón en canoa, te sumergirás en un mundo de sensaciones intensas. 

Vive un viaje lleno de adrenalina mientras te deslizas por las aguas cristalinas del río Nalón. 

Ya seas un aventurero experimentado o un principiante en el mundo del piragüismo, el descenso del Nalón es una actividad emocionante que no querrás perderte. Nuestros guías profesionales estarán contigo en todo momento si instrucciones y consejos para que disfrutes al máximo de la aventura.

naturaleza canoas

¡No esperes más para vivir esta experiencia inolvidable! 

¿Quién puede realizar el
descenso del río Nalón?

Apto para toda
la familia

No es necesaria
experiencia

Canoas para 1, 2
y 3 personas

Fácil manejo y
muy seguras

Preguntas Frecuentes

Nuestro descenso en canoa por el río Nalón comienza en nuestras instalaciones en San Román de Candamo, donde te daremos la bienvenida y te proporcionaremos todo el equipo necesario. Desde allí, te embarcarás en una emocionante aventura acuática a lo largo de 9 kilómetros de río. 

El recorrido finaliza en la localidad de Pravia, donde nuestra furgoneta de apoyo te estará esperando para darte tu ropa seca y llevarte de vuelta al punto de inicio.

La duración aproximada de nuestro descenso en canoa del río Nalón es de unas 3 horas, con parada para el picnic incluida y chapuzón. 

Eso sí, dependerá de las ganas que tengas de pasártelo bien y descubrir el río Nalón; el más largo de Asturias.

Durante el descenso, tendrás la oportunidad de maravillarte con los hermosos paisajes naturales y sumergirte en la serenidad del entorno mientras disfrutas de la emoción de navegar por el río Nalón en canoa. 

En nuestro primer tramo del descenso del Nalón, a la salida de San Román, es posible encontrar fauna autóctona como cormoranes moñudos, garzas blancas, y en ocasiones se pueden ver también nutrias.  

Cerca de Santoseso descenderemos el «Rabión de Fenolleda», donde las olas y curvas dan emoción al descenso. Tras él, una zona calmada donde admirar la vegetación de ribera, compuesta de salgueras (sauces), umeros (alisos) y chopos (álamos). Al internarnos en el concejo de Pravia el río vuelve a coger velocidad en el Rabión de Beifar, donde además podemos ver el tamaño que toma en invierno viendo la altura de la pasarela rota. 

Poco después pasamos bajo los tubos que conducen el agua desde el río Narcea hasta el embalse de Trasona. Finalmente llegamos a Las Mestas, donde el Nalón duplica su caudal al recibir el agua del Narcea, el río más salmonero de España. 

Al llegar a la localidad de Forcinas, el río es cruzado por un monumental puente de hierro que forma parte de la línea de ferrocarril entre Oviedo y San Esteban de Pravia, un tren de vía estrecha que en origen transportaba el carbón extraído río arriba hasta el puerto para ser embarcado. 

Seguidamente recorremos la Vega de Forcinas, donde el río presenta suaves y divertidos rápidos mientras de acerca a Pravia. En esta vega, antes dedicada al cultivo de las famosas Fabas de Pravia, se concentra hoy una de las mayores producciones de kiwis de España. En este tramo, el río es flanqueado a su derecha por la Sierra de Mirabeche, donde se dispusieron trincheras y casamatas que apuntaban a Pravia durante la Guerra Civil Española.  

El río discurre también paralelo al «Prau de Salcéu» lugar donde se celebra la tradicional y multitudinaria romería del Xiringüelu. 

Finalmente, dejando a la derecha la aldea de Peñaullán, llegamos a Pravia, donde acabaremos nuestro recorrido, y que es una villa fundada en tiempos de dominación romana sobre castros astures y que fue corte de los reyes de Asturias en el siglo VIII.  

Aunque te proporcionamos el material indispensable para un descenso seguro, es muy recomendable saber nadar.  

Nuestros monitores siempre estarán pendientes de tu seguridad y la de todos los que nos acompañan, sin embargo, es importante que les informes sobre cualquier limitación o condición médica relevante antes de la actividad.

No es necesario tener experiencia para hacer el descenso del Nalón con Nalón Activo. Nuestros descensos están diseñados para adaptarse a todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Nuestros monitores profesionales te proporcionarán las instrucciones necesarias y te brindarán todo el apoyo que necesitas para disfrutar de la aventura de manera segura.

Te recomendamos llevar ropa cómoda que pueda mojarse, traje de baño, protector solar, gorra, calzado que puedas mojar y una muda de ropa seca para después de la actividad.  

Nosotros nos encargaremos de proporcionarte los chalecos salvavidas y todo el equipo necesario para el descenso.

Scroll al inicio